María Emilia Ladogana
Actriz

Actualmente está realizando el proyecto de recidencia de la Licenciatura en actuación del Departamenteo de Artes dramáticas de IUNA, bajo la dirección de Analía Couceyro. Ha realizado taller de entrenamiento y creación actoral en el sportivos Teatral, con Ricardo Beartis, Mirat Bodgasarian, Carlos Defeo, Eugenio Soto y en Apacheta Estudio con Guillermo Cacache.
Curso anual de actuación en el Centro Culural Rojas con Alejandra Ramos concluyendo con la muestra en el Teatro Arlequino: “Querellas de una amante”, de W. Shakespeare. Cursó comedia musical en C. C. San Martín. con el Prof: Juan Carlos Pereyra y el taller anual de teatro en la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas J .F. K.a cargo del Profesor: Juan Carlos Ricci. en el que realizo las obras: “Cuidado con las bonitas”, de Alejandro Berruti, “Un globo amarillo”, de Marco Denevi, “Una cándida paloma”, de A. Malffatti. En teatro participó como actriz en ”Todos los secretos”,un melodrama de en Espacio Urbano Acevedo con dirección R. Lehkuniec y U. Romero, actualmente en funciones; ”Casa de citas”, sobre textos de Marosa Di Giorgio y Alejandro Urdapilleta ,en la Sede Venezuela del I.U.N.A con dirección de Analía Couceyro y Ramiro Lehkuniec; y en : “Cenicienta”, obra de teatro para niños presentada en colegios primarios de la Ciudad de Buenos Aires y en La manzana de las Luces temporada de invierno. Como asistente de dirección participó en “Ambiente”, en La Tertulia. con dirección: J. Bloch.
Actuó en el rol protagónic de los cortometrajes: “La Medicina en China”. , dirigido por J. P. Facchini., “Extrañas”. , dirigido por Anahí Molina. Rol protagónico; “Séptimo piso”, dirigido por Federico Peretti. * “Cristales rotos” y “Claroscuro”, dirigido por Ignacio Aveillé.
En publicidad trabajo en: Rol grupal de Coca-Cola Light, realizada por la productora Landia República, dirigida por Andy Fogwill y en rol protagónico de la campaña nacional en contra de la violencia contra la mujer, dirigida por Federico Peretti.
Nadyn Sandrone
Actriz

Actualmente está culminando la Licenciatura en actuación del Departamenteo de Artes dramáticas de IUNA. Participa como actriz del proyecto de investigación de la secretaría de investigación del departamento de artes dramaticas del Iuna bajo coordinado por Analía Couceiro, Lic Yamila Volnovich y Lic. Patricia Vignolo.
A realizado los cursos de actuación:.“Iniciación al teatro” Docente: Luis Enrique Pacheco; “Improvisacion” Docente: Ileana Fernandez . Cursó seminarios: “ Contac improvisación” Docente: Vanina Goldstein y de Tango I y II Docente: Veronica Alvarenga
En teatro participó como actriz en ”Todos los secretos”,un melodrama de época ,con dirección R. Lehkuniec y U. Romero, ”Casa de citas”, sobre textos de Marosa Di Giorgio y Alejandro Urdapilleta, con dirección de Analía Couceyro y Ramiro Lehkuniec; “Continuadísimo”, de Naty Menstrual. Presentación del libro; noviembre 2008, Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, “El enfermo imaginario”, Moliere, dirección Luis Enrique Pacheco;” Caballos de arena”, creación colectiva; “Virgilio Piñera”, versión libre sobre textos de Virgilio Piñera, direccion Luis Enrique Pacheco, en el Malba Bs.As. Direccion: Analia Couceyro - Ramiro Lehkuniec 2007-2008
Actuó en el corto metraje “Ojos que no ven”, dirección: Tomas Decurgez
Cómo docente dictó Taller interdisciplinario de arte, coordinación teatro; Capitan Sarmiento (Feria del libro 2004)Taller interdisciplinario de arte, coordinación teatro; Mar del Plata (Arte Joven 2004)
Maia Mónaco
música original

Como docente participa del “4to taller porteño de música popular” en el Centro Cultural Ricardo Rojas como coordinadora del taller “Preparación corporal para músicos y cantantes”; adémas de otros semianrios en festivales y encuentros. Actualmente desarrolla el curso de técnica vocal ”Círculo de voces” en el centro cultural Rojas y seminarios de técnica vocal en estudio particular
Carlos Di pasquo
vestuario
Son algunos de sus premios obtenidos como escenógrafo: "Florencio Sánchez", por “Todo verde y un árbol lila” otorgado por
Magalí Mella
Asistente de dirección
Actualmente está realizando el proyecto de recidencia de la Licenciatura en actuación del Departamenteo de Artes dramáticas de IUNA, bajo la dirección de Analía Couceyro. . Inció sus estudios de actuación en Lujan Prov de Buenos Aires con Jorge Storani, Alejandro Maiza y Mabel Mónaco. Ha realizado seminarios de Clown con Raquel Sokolowicz , de Destreza Corporal del Actor a cargo de Hernán Martinez Aceto, taller de teatro físico (Técnica Lecoq) a cargo de Pablo Gershanik ,Formación Actoral desde una Perspectiva Multicultural a cargo de Cecilia Hopkins. Actuó en teatro en las obras. “Todos los secretos”, en Espacio Urbano ,dirección: R. Lehkuniec y U. Romero, “Casa de citas”, en sede Venezuela del I.U.N.A. Dirección: Analía Couceyro y Ramiro Lehkuniec. Espectáculo seleccionado para representar al IUNA a nivel nacional, en el ENET, Córdoba 2009. Seleccionado para participar del FELCO 2009. (2007-2008-2009), “Babilonia” de Armando Discépolo. En Teatro Municipal Trinidad Guevara, Luján. Dirección: Claudio Bellomo ; entre otras. Actuó en cortometrajes como:“El zoo de cristal” , dirigido por Ismael Vargas, en el rol protagónico;“La hermandad” , dirigido por César Tapia; “
autora y directora

Directora actriz y docente de actuación. Realizó su formación teatral en el Sportivo Teatral , bajo la dirección de Ricardo Bartis y en el Teatro de los Andes, Sucre, Bolivia, dirección Cesar Brie, además de realizar seminarios de dirección con R. Sturua, E. Barba, cursos anuales con JC Gené, entrenamiento en actuación con P.Audivert, entre otros seminarios. Es egresada de la Carrera de Puesta en escena de la EMAD Escuela de Artes Dramáticas del Gob. de la Ciudad Autónoma de Bs. As. docentes. Rubens Correa, Jorge De la Saleta, Eduardo Pavelik, Andrés Basalo, Paco Redondo. Cursó el Pos Grado “ Derivas del objeto desde la vanguardia hasta la escena actual” Docentes: Ana Alvarado, Ana Longoni, Emilio García Wehbi. IUNA Instituto Universitario de Arte, departamento de Arte Dramático.
Realizó taller literario con Mónica Sifrim y Taller de Técnica de Guion con Luis Buero. Taller de artes plásticas con Oscar Mara. Ha cursado materias de la carrera de Artes Combinadas de Filosofía y letras UBA
Dirigió, “Lo bello y lo desplumado”, creación colectiva, “Celo de Gato “de B. Capa, Co- dirigió con E. Soto “Olivos” creación colectiva en el Sportivo Teatral; “Los muertos” de Florencio Sanchez, “Sobre el fortuito encuentro con Thomas Bernhard” sobre textos de T. Bernhard, entre otras. Participó como asistente en “Ubu en Bolivia” dirección C. Brie, “La gran marcha” de E. Pavlovsky, dirección N. Briski.
Como actriz en teatro cabe destacar su participación en “Camino del cielo” De j. Mayorga, dirección j. Eines, en la sala Casacuberta Teatro San Martín, “Fría como azulejo de cocina”, sobre textos S. Torres Molina, Dirección A. Célico, “Coagulo” y “La derrota” de B. Capa, a sí como de la primera versión de Cristal Negro junto a la actriz Mónica Castaño con la directora asistente Rubí Monserrat. En cine actuó en el largometraje de Anahí Berneri “Por tu culpa” a estrenarse en el 2010 y en los cortos Valentino dir Cintia martinez, entre otros.
Desde 1999 dicta talleres y seminarios de formación, investigación y entrenamiento actoral en forma particular y en diversos encuentros y festivales de carácter nacional e internacional. Desde el 2005 al 2009 dictó actuación de 3° año de la licenciatura de actuación del IUNA.
Alejandra Pizarnik
Poeta
Nació en Buenos Aires, el 29 de Abril de 1936, en una familia de inmigrantes de europa oriental. Estudió filosofía y letras en la Universidad de Buenos Aires y, más tarde, pintura con Juan Batlle Planas. Entre 1960 y 1964, Pizarnik vivió en París donde trabajó para la revista "Cuadernos" y algunas editoriales francesas, publicó poemas y críticas en varios diarios, tradujo a Antonin Artaud, Henri Michaux, Aimé Cesairé, e Yves Bonnefoy, y estudió historia de la religión y literatura francesa en la Sorbona. Luego de su retorno a Buenos Aires, Pizarnik publicó tres de sus principales volúmenes, "Los trabajos y las noches", "Extracción de la piedra de locura" y "El infierno musical", así como su trabajo en prosa "La condesa sangrienta". En 1969 recibió una beca Guggenheim, y en 1971 una Fullbright. El 25 de septiembre de 1972, mientras pasaba un fin de semana fuera de la clínica psiquiátrica donde estaba internada, Pizarnik murió de una sobredosis de seconal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario